El 12 de marzo de 2019 se ha publicado el Real Decreto-Ley 8/2019 de 8 de marzo, donde se ha modificado el Estatuto de los Trabadores, incluyendo en el articulo 34 la obligación del registro de la jornada, a través de un nuevo apartado. (Art. 34.9 Estatuto de los Trabajadores)
El pasado mes de noviembre ya dedicamos en nuestro blog un artículo a las principales novedades de la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.
Puedes consultarlo en el siguiente enlace.
Aunque el trabajo autónomo ha destacado por su gran protagonismo en el mercado de trabajo y ha demostrado tener un importante potencial para la generación de empleo, el colectivo de autónomos, a pesar de las medidas de apoyo de los últimos años, seguía reclamando una protección social más amplia, que tardaba en llegar, y una reducción en el coste de las cotizaciones en la fase de puesta en marcha de la actividad emprendedora.
A partir del Real Decreto-Ley 5/2013, de 15 de marzo, que introdujo la figura del pensionista activo, dentro de las medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores que acceden a la jubilación, sí que es posible.
La realidad es que habitualmente las empresas a la hora de contratar desconocen toda la tipología de contratos de trabajo y no siempre optan por el más adecuado para su sector o para sus necesidades concretas, por esta razón, es aconsejable conocer bien cada modalidad contractual y sus requisitos, no solo como empleador si no también como trabajador.
Los permisos laborales retribuidos son uno de los aspectos que más interés despierta tanto para los trabajadores como para las empresas aunque no siempre se conoce con exactitud cuáles son y qué regulación exacta hace sobre los mismos el Convenio Colectivo de aplicación. En este artículo vamos a matizar algunos de los aspectos legales esenciales de estos permisos: qué son, cuales regula el Estatuto de los Trabajadores y qué requisitos son necesarios para poder obtenerlos.
El trabajo autónomo representa un importante peso específico en el mercado de trabajo a pesar de que, durante los años de crisis experimentó un significativo descenso. Aún así en el año 2014 el número de autónomos creció en 75.465 personas en España y entre diciembre de 2011 y diciembre de 2014 el número de trabajadores por cuenta propia ha registrado un incremento de 54.137 afiliados.
La definición del Estatuto de los Trabajadores (ET) es "la extinción del contrato de trabajo por voluntad unilateral del empresario, basada en un incumplimiento contractual grave y culpable del trabajador".